El pasado 29 de noviembre, un gran grupo de librerías españolas, se encontraba en su bandeja de correo electrónico un email de Correos al que ha podido acceder en exclusiva Publishers Weekly en español en el que se les comunicaba lo siguiente:
«Conforme a lo dispuesto en la clausula sexta del contrato número XXXXXXXXX suscrito con Correos, por la presente le manifestamos nuestra voluntad de dar por resuelto el ya referenciado contrato con efectos el 31/12/2022.
Sirviendo la presente notificación de preaviso, el cual se le notifica con la antelación mínima de un mes a la fecha efectiva de resolución del citado contrato.
Sin perjuicio de lo anterior, la red de oficinas de CORREOS, se encuentra a su disposición para que ustedes puedan continuar depositando su distribución por CORREOS, pudiendo utilizar los medios de pago que correspondan.
No obstante, le recordamos que nuestro departamento comercial se encuentra a su total disposición para atender cualquier consulta que nos quiera realizar.
Agradeciéndole de antemano la confianza que ha depositado en nosotros.
Sin otro particular.
Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A.S.M.E.»
Un mensaje que alertaba a muchos por resultar un duro golpe para las librerías española que se adhirieron al convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y Deporte de España el 23 de diciembre de 2020, y, de manera especial, para aquellas que distribuyen libros a través de todostuslibros.com. Convenio que respondía al objetivo de «fomentar la actividad comercial de las Librerías, las cuales se definen en la cláusula segunda siguiente, impulsando su digitalización e incorporación a canales de venta a través de internet». La posibilidad de quedarse sin contrato de distribución de libros al finalizar el año poniendo en grave peligro una de las campañas de venta de libros más importantes del año, la campaña de Navidad, hizo saltar algunas alarmas.
Algunas librerías consultadas por Publishers Weekly aluden una llamada telefónica por parte de Correos, hace pocos meses, en la que se les preguntaba si, además de Correos, utilizaban otros servicios de mensajería. Los datos indicaban que Correos no había obtenido la rentabilidad que esperaban del convenio y que, por ello, decidía dar por finalizados estos contratos contraviniendo el objeto del convenio de apoyar a las librerías indepedientes.
No obstante, tras consultar al Ministerio de Cultura y Deporte de España nos comunican que el convenio sigue en vigor hasta principios de 2025 para todas las librerías suscritas y que, tras verificarlo con Correos, les confirman que está funcionando perfectamente.
Por su parte, CEGAL, que en diciembre de 2020, a la firma del convenio declaraba que para ellos las medidas más interesantes eran las relativas al abaratamiento de los costes que actualmente supone los envíos de comercio electrónico, así como su carácter universal, ya que no diferencia librerías ni por su volumen de pedidos ni por su situación geográfica, nos confirma que los contratos seguirán en vigor, que desconocen que puede haber ocurrido, pero que, aunque Correos hubiera querido darlos por finalizados según la propia redacción del Convenio, jamás podría haberlo hecho de manera unilateral.
No sabemos cómo ni por qué se enviaron esos mensajes desde Correos, desde la empresa pública no han querido realizar declaraciones al respecto. Pero lo que sí podemos dejar claro es que los contratos seguirán en vigor.