La Editorial UPC, editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, ha presentado la convocatoria Mujeres Académicas, una propuesta que busca publicar los proyectos de las académicas peruanas, conocer sus campos de desarrollo, y difundir su trabajo.
Según la información registrada en el portal Perú Publica, dependiente de la Cámara Peruana del Libro, las mujeres en este país son solo las autoras del 26% de la producción editorial, lo cual genera una brecha importante de genero en el universo editorial peruano. Esta cifra es similar en el universo académico de Perú, ya que de todas las publicaciones registradas por la editoriales universitarias, solo el 27% tiene autoría femenina.
Las autoras peruanas que deseen participar de la convocatoria Mujeres Académicas deben hacer llegar su manuscrito antes del viernes 10 de junio de 2022 a través del correo electrónico editorial@upc.edu.pe. Las obras han de ser inéditas y tienen que tener relación con alguno de los programas de la UPC. Desde la propia UPC sugieren las siguientes modalidades: Arquitectura, Arte, Comunicaciones, Derecho, Educación, Economía, Gestión Pública, Humanidades, Negocios, y Psicología.
La evaluación de los manuscritos se realizará en dos etapas. La primera etapa de evaluación correrá a cargo de revisores externos quienes preseleccionarán los manuscritos. Los manuscritos preseleccionados serán evaluados por el comité editorial de la UPC que otorgará una valoración máxima de 25 puntos repartidos en cinco criterios:
- Relación del tema con cualquiera de los programas de la UPC.
- Aporte novedoso
- Manuscrito inédito
- Aporte a la sociedad
- Consistencia
Todos los proyectos que alcancen los 15 puntos en esta evaluación serán publicados. Todos los libros se promocionarán en las principales ferias del libro nacionales e internacionales, tales como la FILBO (Colombia), FIL Lima (Perú), FILUNI (México) y FIL Guadalajara (México); participando las autoras en todas las actividades de difusión de su obra.
Además, la autora de la obra que alcance la máxima puntuación, siempre y cuando sea superior a los 20 puntos, recibirá pasajes aéreos y dos noches de alojamiento a cargo de la editorial para participar de la FILUNI. En caso de que el proyecto sea colectivo la editorial solo cubrirá la participación de una representante.
Si desea participar de la convocatoria puede consultar las bases completas de la misma y descargar los modelos de participación en este enlace.