Editorial Juventud ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural de España, correspondiente al año 2023, a propuesta del jurado reunido hoy. El jurado ha destacado la editorial «por ser un referente en el mundo editorial español al haber sabido trasladar el amor a los libros a través de obras universales con las que se identifican varias generaciones de lectores, especialmente en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil introduciendo series de gran éxito como Las aventuras de Tintín o los libros de Enid Blyton».
Además, el jurado ha señalado que Juventud «es una editorial independiente que, regentada por cuatro generaciones de la misma familia, ha sabido sumar a los grandes clásicos, una línea de publicación propia, tanto en castellano como en catalán, en la que ha situado la obra de autores nacionales en el panorama internacional».
En el origen y evolución de sus cien años de historia, el jurado ha valorado «su capacidad de adaptación y la pasión por la cultura como motor de su labor, siempre manteniendo en el centro la calidad editorial y su aportación al mundo cultural. Su mayor legado es haber contribuido a crear una sólida base de lectores que sigue creciendo».
El premio tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
Este Premio se concedió por primera vez en el año 1994 a las editoriales Tusquets y Anagrama. En años sucesivos han sido galardonadas las editoriales Hiperión, Alianza, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta, Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema (en la persona de Jaume Vallcorba), Renacimiento, Siruela, Sígueme, Galaxia/Círculo de Lectores, Crítica, las Siete Editoriales del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea, Antonio Machado Libros, Kairós, Austral, Media Vaca, Páginas de Espuma, Árdora Ediciones, Editorial Alfaguara y Norma Editorial.
Editorial Juventud
Editorial Juventud, que este año celebra su 100 aniversario fue fundada en Barcelona el 5 de octubre de 1923 y dirigida en sus inicios por Josep Zendrera. Como su propio nombre indica, comenzó especializándose en literatura juvenil e infantil. La hija del fundador, Conchita Zendrera Tomás, que dirigió el departamento infantil durante cuarenta años, consiguió los derechos de autores tan populares como Enid Blyton (Los Siete Secretos, Los Cinco), Zane Grey y James Oliver Curwood, cuya fama contribuyó a extender, y colecciones tan famosas como los álbumes de historietas de Tintín.
Fue la primera editorial en traducir Peter Pan de J. M. Barrie (1925) e hizo accesibles obras de tanto alcance como Heidi, de Johanna Spyri; Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren; Emilio y los detectives, de Erich Kästner; Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll; Mary Poppins, de P. L. Travers, o los cuentos clásicos de Andersen y los hermanos Grimm. Algunos de sus libros infantiles como Cuentos por teléfono de Gianni Rodari o los álbumes Stelaluna, Sopa de Calabaza, El oso que amaba los libros, o El cazo de Lorenzo se han convertido en pequeños best-sellers del mundo infantil. Además, Juventud, fue pionera en el álbum ilustrado infantil en España.
Pero Editorial Juventud no es solo una editorial dedicada al libro infantil y juvenil, y ya desde sus inicios cabe destacar su especialización en temas náuticos y de aventuras a través de su colección amarilla, publicando los relatos de los grandes navegantes y pioneros como el gran éxito La expedición de la “Kon-Tiki”, de Thor Heyerdahl, o los relatos de Joshua Slocum, Tristan Jones o Bernard Moitessier. A día de hoy muchos de estos títulos están siendo rescatados y reeditados en una nueva colección llamada Grandes Navegantes.
A modo de anécdota, es importante destacar que debemos a Editorial Juventud el término «novela rosa», título de una de sus colecciones, nacida en 1924, donde se editaron, en formato libro, algunas de las obras que se habían publicado en fascículos previamente en la revista Lecturas.
A día de hoy, la editorial está dirigida por Luis Zendrera, nieto del fundador, y llega a su centenario siendo una editorial independiente, regentada por cuatro generaciones de la misma familia, con alrededor de 10.000 títulos publicados. Con presencia en todo el territorio nacional y en más de 40 países del mundo, Editorial Juventud cuenta con distribuidores en toda Latinoamérica y en Estados Unidos.
Aunque desde sus inicios basó su producción en la traducción al castellano y al catalán de grandes obras internacionales, desde hace más de 10 años la editorial ha iniciado una línea de producción propia, intentando dar a conocer la obra de autores nacionales alrededor del mundo. Ejemplo de ello es Mi primer libro de Física Cuántica, traducido ya a 15 idiomas.