Decálogo para mantener el optimismo

La industria del libro ante la crisis económica

Es cierto: No son tiempos fáciles. Pero no todo han de ser malas noticias. Es hora de agitar la imaginación y de ser conscientes de que las crisis son el mejor momento para encarar el futuro. Las librerías españolas e hispanoamericanas lo saben y trabajan a diario para mantener su actividad. Quizá no sean tiempos de crecimiento. Pero sí para aprovechar los vientos a favor. He aquí un decálogo optimista para encarar estos complicados tiempos de crisis económica. 

1. Las librerías como salón de encuentro. Es difícil imaginar un lugar mejor que una librería. Arbitradas todas las medidas sanitarias, no existe un mejor salón de estar. Frente a las amenazas de fuera las librerías siguen siendo un lugar más apacible y grato que la frialdad del comercio electrónico. No olvides comprar un libro (o varios) y vuelve pronto.

2. Llega el 5G. Haz del algoritmo un aliado. Los libreros más inteligentes se han subido al carro de la venta online a través de plataformas que comienzan a plantar cara al monopolio de los grandes grupos de distribución internacional. Subirse a los nuevos algoritmos no es ser cómplices de la muerte de las librerías, sino usarlos para nuestro beneficio. 

3. Encuentro con el público más fiel. A diferencia del comercio online las librerías cuentan con una serie de ventajas insustituibles. Es hora de agitar la imaginación e ir más allá de la clásica presentación del autor y su libro. No es solo la creación de clubes de lectura: Las librerías han de convertirse en un salón de visita diaria para sus parroquianos.

4. Alianzas estratégicas entre las más débiles. Independientes no es sinónimo de debilidad sino de arrojo y valentía. Es hora de unir fuerzas y crear alianzas de colaboración, consejo, intercambio de ideas, proyectos e iniciativas conjuntas. No hay mejor forma de plantar cara a las grandes plataformas que estableciendo alianzas duraderas.

5. La imaginación al poder. Es hora de sacar lo mejor de nosotros mismos. Editoriales y librerías de otros países han hecho suyo el siguiente lema: “Mantenerse ágil ante la volatilidad del mercado es esencial para la supervivencia”. Acortar gastos es la primera medida que se nos ocurre ante una crisis. ¿Pero es efectiva? Hay que planificar a medio plazo. 

6. Potenciar las relaciones con el sector Latinoamericano.Más de 520 millones de personas hablan español. El mercado es inmenso, por lo que se antoja básico potenciar las relaciones entre las dos orillas del Atlántico, permitiendo una mejora comercial que sea un camino de doble dirección. La balanza comercial de ambas orillas lo agradecerá.

7. Campañas de fomento de la lectura. No está de más recordar, pese a ser obvio, que la lectura es la base de este negocio. Las campañas, sobre todo dirigidas al público infantil y juvenil, deben redoblarse entre todas las partes. El interés no es sólo económico, es sobre todo cultural y educativo. La lectura es el desarrollo de una sociedad.

8. Creación de comunidades en redes sociales.Editores, libreros, autores, lectores, prescriptores. Todos forman una comunidad que se retroalimenta y que tienen en común el amor a los libros y el interés por mantener el contacto. Las redes han sido básicas en los últimos años para promover esta conexión. Tomen nota: #TodoEmpiezaEnUnaLibrería.

9. Recuperar la relación entre librerías y bibliotecas.Una de las quejas más frecuentes de los libreros es la escasez de compras de libros que realizan las bibliotecas. Entre la crisis de 2008 (cuando se inició el declive de estas compras) y una Ley de Contratos del Estado que perjudica a las librerías independientes, todo fue retroceso. 

10. Lucha contra la piratería del libro digital.No es la estrella del mundo editorial, aunque hay quien cree que lo será. En cualquier caso, su desarrollo está mermado, al igual que otras manifestaciones culturales, por el abuso de la piratería. Otro varapalo a la propiedad intelectual que supone unas cuantiosas pérdidas económicas para la edición

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest