Carlos A. Scolari. La marca editora. 19,50 € (200 p) ISBN 978 950889324 6
Las dosis de cultura, en pequeños bocaditos, contenidas en este libro, son tal cual snacks (que la revista Wired bautizó así en un dossier de artículos publicado en marzo de 2007), empacados en bolsas grandes que alcanzan para ver la serie completa. Bajo el nombre de micrología, “disciplina que estudia lo pequeño”, Carlos A. Scolari (Ecología de los medios) realiza una compilación que analiza, desmenuza y estructura lo que podría sintetizarse fácilmente como la historia de lo breve en la cultura, que inicia con una revisión muy original de objetos que nacieron como versión en pequeño pero se convirtieron en obras con valor por sí mismas; como las famosas puppenhaus holandesas del siglo XVII o las maquetas que fueron proyección de sueños megalómanos de todo tipo. El autor se sirve de los textos e ideas de cuantos pueden explicar la naturaleza de lo pequeño, el arte de lo breve, para analizar la profundidad de una práctica humana que es quizá el futuro de su expresión, haciendo una revisión de cómo se desarrolla en los medios, en las redes sociales y la WWW e incluso en los formatos audiovisuales que hoy en día son cada vez más revolucionarios en su corta duración. Scolari expone una tesis potente: “La explosión de la cultura snack […] podría considerarse el caldo de cultivo de una forma ‘original’ que emerge de la nueva ecología mediática”, donde el posmodernismo se expresa ya en toda su capacidad y donde quizá empieza a decaer.