Steven Millhauser, traducido del inglés por María Negroni. Inter Zona Editora (Argentina). 14,90 € (144 p) ISBN 978 987790015 6
A lo largo de su carrera, el escritor nacido en El Salvador Mauricio Orellana (Heterocity) ha explorado la realidad de su país de origen sin filtro alguno. Es en Ciudad de Alado donde presenta al lector una historia de dolor y tormento causado por la búsqueda de esa fuerza que somos incapaces de comprender que es la vida. El protagonista es Manuel, un joven escritor de minificciones que mientras toma una cerveza en el café La Luna escucha la voz de Alado, quien recita los poemas que escribe. A partir de ahí comienza una relación estrecha y un viaje que los llevará a visitar la ciudad ligada a la literatura, al alcohol, sustancias prohibidas, la prostitución masculina, el homoerotismo y la música. Indeciso, sumido en dudas y temores, Manuel experimentará el deslumbramiento y el desengaño, allá donde todo parece cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. El personaje central de esta historia comienza nuevo ciclo. ¿Qué será lo que le espera en esa etapa? ¿Es posible que le marque más de lo que él piensa? Con esta obra, el autor salvadoreño construye un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. Aborda el tema del crecimiento y de las decisiones que nos marcarán toda la vida. Nos sitúa en una realidad urbana ligada al arte en la que cuestiona el sentido común de los temperamentos artísticos juveniles en los que germina un lado oscuro, profundamente sombrí