El jurado falló en Sevilla y la entrega del galardón será este otoño en Túnez
El escritor argentino César Aira ha ganado el Premio Formentor. El fallo se hizo público estos días en Sevilla tras el fallo del jurado compuesto por Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Gerald Martin, y el presidente del jurado Basilio Baltasar. El jurado ha reconocido “la infatigable recreación del ímpetu narrativo, la versatilidad de su inacabable relato y la ironía lúdica de su impaciente imaginación”. Además, el jurado considera que “la constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes”.
Según sus miembros, “la escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística. Sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector”.
El prestigioso premio Formentor ha abierto este año una nueva etapa que no le es extraña del todo. A partir de 2021, las reuniones del jurado y el acto de entrega serán itinerantes, después de que los últimos años tuviera su base en el rincón de Mallorca que le da nombre. Este año el jurado se ha reunido en Sevilla y el acto de entrega será en Túnez en septiembre.
No es nueva esta circunstancia porque en la primera época del premio ya viajó por el Mediterráneo y por Europa. Claro que eso fue en los años sesenta, cuando nació el premio con el nombre de Prix Formentor (denominación que ahora también recupera), que a finales de esa misma década desapareció.
La segunda época comenzó en 2011 y la nómina de galardonados habla por sí misma de su prestigio: Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom. Claro que su primera época (1961-1967) no le va a la zaga. Entonces se entregaban dos premios, el Formentor (el primero fue para Juan Garcia Hortelano) y el Internacional, que tuvo entre sus nombres ilustres nada menos que a Jorge Luis Borges, Samuel Becket y Saul Bellow. No es tampoco la primera vez que el premio va a Túnez, ya lo hizo en 1966 después de haber recalado en ciudades europeas. El premio entregado por la Fundación Formentor, con el patrocinio de las familias Barceló y Buadas, contará con un nuevo comité de honor con los nombres de Roberto Calasso, Antoine Gallimard y Jorge Herralde.