CEGAL firma un acuerdo con ACE y FADIP que permitirá a los autores conocer sus ventas en librerías

En la mañana de hoy, 23 de marzo, en dos actos consecutivos que han tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Alberto Sánchez, presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), ha firmado sendos convenios con Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), y Elisabeth Pérez Fernández, secretaria de la Federación de Asociaciones de Ilustradores/as Profesionales de España (FADIP), en virtud de los cuales, a petición de ACE o FADIP, CEGAL facilitará informes sobre los títulos solicitados incluyendo diferentes parámetros de interés, por ejemplo, la cuantía y distribución geográfica de las ventas en sus librerías asociadas. A los actos de firma ha asistido María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura de España.

En la última década, uno de los objetivos fundamentales de CEGAL ha sido el de desarrollar herramientas útiles para el día a día del librero con la vista puesta en el servicio al cliente y en la mejora de toda la cadena del libro. Fruto de este empeño nacieron TodosTusLibros y LibriRed, dos herramientas que ofrecen datos directos de venta. «En estos momentos, más de 1.000 librerías y casi 100 editoriales utilizan estos instrumentos», ha asegurado Alberto Sánchez.

«Los acuerdos firmados con ACE y FADIP forman parte del proceso de perfeccionamiento de ambas herramientas en el que nos encontramos, con la vista puesta en la mejora de la cadena del libro, y vienen a aumentar la transparencia y la participación de todos los implicados en dicha cadena. Es intención de CEGAL seguir ampliando estos acuerdos con otros miembros de la misma, buscando así un crecimiento de todos los elementos que hacen posible esta industria cultural», ha añadido el presidente de CEGAL

Para ACE, entidad que agrupa a más de dos mil escritores y traductores de toda España, el acuerdo supone poder ofrecer a sus asociados un servicio que se viene demandando desde hace años. «El convenio es un primer paso hacia prácticas de plena transparencia en el proceso que el libro experimenta desde su escritura hasta que llega al lector a través de su venta en librerías. Que editores y autores cuenten con el mismo cauce de información no hace más que afianzar el principio de transparencia», ha subrayado Manuel Rico.

Elisabeth Pérez Fernández, secretaria de FADIP, coincide en esta apreciación: «Es un gran paso para el fomento de la transparencia dentro de la rueda de producción y explotación de nuestro trabajo. Y también un trámite que une a escritores traductores e ilustradores pues somos las tres autorías los primeros en entregar el material y los últimos en percibir el pago, dependiendo de muchos intermediarios, por lo que a veces se pierde información. Las liquidaciones anuales suelen ser un problema y en muchos casos nos ocurre que nuestros socios y socias no tienen datos para solicitar que se les remunere debidamente y no les cuadran las listas de venta que les proporciona la editorial. Esto ayudará a comprobar que efectivamente es así, o a poder reclamar las ventas de manera correcta cada vez que haya algún error o falta de envío de liquidaciones».

Por su parte, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, ha señalado que «con la firma de estos acuerdos se ponen de manifiesto dos cuestiones fundamentales para el sector del libro español: que las librerías han apostado —y lo siguen haciendo— por disponer de herramientas tecnológicas que optimizan el conocimiento del mercado y permiten que la toma de decisiones sea más eficiente; y que el sector del libro en España no teme a la transparencia».

La clave de los convenios firmados se basa en el deseo de ACE y FADIP de prestar un servicio a sus asociados facilitándoles el conocimiento de la trazabilidad del proceso de venta de sus libros en las librerías que forman parte de CEGAL. Para facilitarlo CEGAL entregará a ACE y FADIP, mediante solicitud previa, un informe en soporte electrónico con el detalle anual de las ventas de un autor ─indubitadamente identificado por ACE o FADIP en su solicitud—, desglosadas por Comunidades Autónomas, en la red de establecimientos y librerías asociadas a CEGAL. El informe se podrá pedir del año natural en curso o del año natural anterior.

Este acuerdo es un paso importante a la hora de conseguir ese ansiado criterio de transparencia pero que no es completo ya que los datos que aporta CEGAL no son reales al excluir de los mismos las ventas de libros realizados en establecimientos físicos como FNAC o El Corte Inglés y, en ventas online, quizá el que soporte el mayor peso de las mismas, Amazon. No obstante, la aproximación a las ventas reales es un importante paso ya que las plataformas de CEGAL cubren alrededor del 70% de las ventas realizadas en tiendas físicas en España.

El acuerdo no solo beneficia a los autores, beneficia de manera indirecta a las editoriales ya que, una de los principales escollos con los que muchas veces bregaban era afianzar la confianza entre autor y editor a la hora de realizar las liquidaciones de derechos de autor. «Algunos autores nos llaman cada año diciéndonos que no les cuadran las ventas de sus libros, que ellos están seguros de que han vendido mucho más. Normalmente son autores de obras que ya llevan en el mercado un buen tiempo y cuyas ventas son residuales. En estos casos les invitamos a ver las liquidaciones de distribuidores y librerías e, incluso en algunos casos, les hemos invitado a visitar nuestros almacenes y a contar los ejemplares de sus libros que aún tenemos allí. No podemos permitirnos que pierdan la confianza en nosotros, no podemos permitir que pongan en duda la claridad de este proceso. Por suerte no son muchos los que nos lo piden», comenta el responsable comercial de una editorial madrileña que prefiere no identificarse. «Estos autores van a tener un lugar al que acudir para comparar los datos de las liquidaciones que nosotros le ofrecemos y ver que los números coinciden».

Por último, cabe destacar el hecho de que el acceso a esta información se realizará siempre de manera confidencial y a petición del propio autor, algo que, resulta importante ya que será el autor quien decidirá el uso que quiere hacer de esos datos, usarlos como herramienta de marketing, presentarlos como respaldo para la negociación con editoriales…

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest