Este programa incluye dos tipos de coberturas asistenciales. Los escritores, traductores y periodistas socios de la Entidad pueden optar por una ayuda de subsistencia, que cubre situaciones de urgente necesidad como, por ejemplo, el pago del alquiler o la hipoteca, o los gastos de luz y agua. «Se debe tener en cuenta que el trabajo de un autor, en muchas ocasiones, es intermitente y eso provoca que no cuenten con los mismos recursos económicos cada mes, como ocurre en otros empleos», afirma Corrales. «Los autores nos explican su situación y es la Comisión de Ayudas Asistenciales de CEDRO quien analiza su solicitud», añade.
Además, los escritores, traductores y periodistas disponen de ayudas para servicios y material sociosanitario, mediante las que se cubren, por ejemplo, audífonos y material óptico, tratamientos dentales, podología y fisioterapia de rehabilitación. Esta prestación, que consiste en el reembolso del 50 % de una factura hasta alcanzar los 200 euros al año por socio, está dirigida a autores mayores de 50 años.
Con el objetivo de paliar las pérdidas por derechos de autor ante esta situación sanitaria, desde CEDRO se puso en marcha, en junio de 2020, un Fondo COVID, mediante el que se proporcionaron ayudas económicas directas a autores y editores. Este Fondo fue dotado con un millón de euros, procedentes de recursos propios de la entidad. En total, se beneficiaron más de 1.190 autores y editores.
Actualmente, el plazo de solicitud para los autores continúa abierto. El Fondo dirigido a las editoriales se encuentra ya agotado.