Bookbeat aterriza en España, y también en Italia, con un modelo de negocio por suscripción basado en las horas de escucha. La compañía sueca, como no podía ser de otro modo tratándose del sector del audiolibro, forme parte de Bonnier, el más importante conglomerado suecos de medios de comunicación privado que cuenta con 175 empresas, entre las que se encuentra la editorial Bonnier.
La llegada de Bookbeat a España no debiera suponer ninguna sorpresa, pero sí su modelo de negocio que rompe con ese buffet libre al que estamos acostumbrados en otras plataformas de audiolibros. La suscripción a Bookbeat es por tiempo de escucha, no pagas por audiolibro, no pagas una membresía, pagas horas de escucha al mes, lo que la convierte en una plataforma distinta.
Puedes elegir entre tres paquetes diferentes y optar por el que más te convenga. La suscripción Basic cuesta 6,99€/mes y te permite escuchar hasta 20 horas al mes. Con la suscripción Standard, que cuesta 9,99€/mes, puedes escuchar hasta 50 horas al mes. La suscripción Premium, con un coste de 14,99€/mes, te da 100 horas de escucha y lectura. Y, además, dispone de cuentas familiares permiten que hasta cinco personas que viven juntas compartan la misma cuenta de BookBeat, con un pago extra de 4,99€ al mes por cada perfil que añadas.
España e Italia son el undécimo y duodécimo mercados principales de BookBeat, y el lanzamiento de la plataforma en estos dos países se produce solo ocho meses después de su lanzamiento en los Países Bajos y Bélgica. BookBeat ya ha conseguido acuerdos con importantes editoriales españolas e italianas, y los usuarios de ambos mercados tienen acceso a más de 700 000 audiolibros y libros electrónicos.
Ambos mercados han demostrado un amplio crecimiento de los audiolibros en los últimos años. Según estadísticas recientes, el crecimiento de las ventas de audiolibros en Italia fue del 94% en 2020 en comparación con el año anterior, y en el caso de España, esta cifra fue del 137% , según el el informe Evolución del mercado digital (ebooks, audiolibros, y pódcast) 2021, publicado por Bookwire. Teniendo en cuenta las altas cifras de crecimiento en ambos mercados, el lanzamiento en España e Italia era un movimiento natural para BookBeat.
«Italia y España han estado en nuestro radar desde hace bastante tiempo, y estamos contentos de habernos lanzado allí oficialmente. El potencial de estos mercados es grande y, teniendo en cuenta su gran crecimiento en el formato de audio, combinado con un número relativamente bajo de oyentes de audiolibros en este momento, tenemos una visión positiva de lo que nos depara el futuro», ha expresado William Jakoby, Jefe de Expansión y Desarrollo de Negocios de BookBeat, a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, Niclas Sandin, director general de Bookbeat, ha dicho que «Una de nuestras ambiciones es construir el mercado junto con los editores, aumentando la demanda y ampliando el mercado de los audiolibros digitales. No queremos centrarnos en tratar de reinventar la rueda creando un gran catálogo nosotros mismos, ya que esa es la actividad principal y la pasión de nuestros socios editores. Debemos centrarnos más bien en la oferta a los usuarios y en mejorar la capacidad de descubrimiento del servicio». A lo que ha añadido «Pretendemos ser una plataforma completa trabajando con todas las editoriales y promoviendo los libros que pensamos y vemos que nuestros usuarios disfrutan escuchando. Estamos deseando conocer mejor los hábitos de escucha de los usuarios italianos y españoles ahora que estamos disponibles con nuestra plataforma local en ambos mercados».