Bogotanas: Lectores.co, la transformación digital del Círculo de Lectores en Colombia

Inauguramos la sección Bogotanas con los ecos de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) en la que Publishers Weekly en Español fue el medio aliado internacional.

En el marco de la FILBo 2023 Lectores.co anunció el lanzamiento de su nueva tienda online. Pero muchos se preguntarán, ¿qué es Lectores.co? Bien fácil sería que ustedes entraran directamente en su web y encontraran una respuesta. Sin embargo, para entender este proyecto, es importante hacer una serie de anotaciones históricas y remontarnos a una insigne club de lectura creado en España en 1962 y que, a finales de esa misma década se expandería a otros países de habla española como México, Venezuela, Argentina, o Colombia, que es ahora mismo quien nos ocupa.

El funcionamiento del Círculo de Lectores era sencillo. Un ejercito de comerciales, armados con un gran catálogo/revista literario, recorría miles de hogares conversando con las familias que allí vivían, ofreciéndoles la posibilidad de hacerse socios del Círculo por una modesta cuota y prometiendo que, mensualmente llegarían nuevos libros a casa. Pero la tarea de estos comerciales no terminaba allí, mensualmente recorrían las casas de sus afiliados, eran uno más de la familia, aconsejándoles nuevas obras o simplemente charlando sobre aquellas que habían seleccionado.

Cuando el Círculo de Lectores cierra sus puertas en Colombia en el año 2015, nace Lectores, Libros y Lectura, para atender todos esos hogares que quedaron huérfanos de lecturas. La compañía se funda por extrabajadores del Círculo con más de 30 años de experiencia, llegando a más de 300 municipios, realizando ferias a través de la ruta Lectores por Colombia y atendiendo puerta a puerta (su seña de identidad desde finales de los 60).

Con el lanzamiento de Lectores.co, el comercio electrónico de Lectores, Libros y Lectura, no solo se da un paso más en la modernización de este club de lectura sino que permite al club de lectura a llegar al resto del territorio colombiano. Un resto de territorio que, paradójicamente, a diferencia de lo que en otras realidades sucede, se compone de las grandes ciudades donde la penetración de su red de comerciales cada vez es más difícil debido a la inseguridad y que la entrada a las viviendas es cada vez más compleja.

Esta iniciativa renovada, también ofrece un renovado catálogo de títulos. Leer es resistir ,de Mario Mendoza; Aleluya, de MarcoT.Robayo; ¿Otra historia de Colombia?, de Felipe Arias Escobar; el libro ilustrado Erik el rojo, de Tulio Fernández Mendoza; Asesinos en serie, de Esteban Cruz Niño; La Armada Invencible, de Antonio Ortuño; Todo muere salvo el mar, de María del Mar Ramón; Escrito en la piel del
jaguar
, de Sara Jaramillo; o Klinkert y Ruge de Daniel Habif son algunos de los títulos preferidos por la comunidad lectora colombiana que pueden encontrarse en el catálogo virtual de Libros.co.

Lectores, Libros y Lectura, con más de 100.000 suscriptores y un catálogo bimestral impreso con más de 20.000 obras, llega a la era digital, no quiere perder el paso de los nuevos tiempos y, aún de un modo distinto, seguirá apostando por la lectura llevando los libros a la puerta de casa de cada uno de sus suscriptores a través de Lectores.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest