Bogotanas: ¿Cuáles son las novedades de Reading Colombia 2023?

Un año más, y con esta van cinco ediciones, la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia, en asociación con el CERLALC y con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, lanzan una nueva convocatoria de Reading Colombia.

La presentación de esta convocatoria tuvo lugar en la FILBo 2023 trae importantes novedades respecto a las cuatro convocatorias anteriores. Reading Colombia es un programa de cofinanciación para la traducción, publicación y promoción de obras de autores colombianos en otros idiomas y territorios que, desde el año 2018 ha entregado 48 incentivos para la traducción y publicación de 41 títulos de autores colombianos. Han sido beneficiarias de la convocatoria 21 editoriales nacionales y 17 internacionales. Las obras de 36 autores colombianos han sido traducidas en 9 idiomas y publicadas en 12 países.

En las ediciones anteriores, la convocatoria se basaba en un catálogo de obras diversas previamente curadas y seleccionadas por el comité organizador del programa. Sin embargo, en esta ocasión se podrán postular proyectos de traducción y publicación de cualquier obra de ficción y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y literatura infantil y juvenil, escrita por un autor colombiano y publicada por una editorial colombiana.

En esta edición se repartirán 15 incentivos (3 más que en 2022) que aplicarán a una bolsa de apoyo de 20 millones de pesos colombianos (3.860 euros), el doble que en la última edición.

Con este proyecto, la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia busca fortalecer el sector editorial dando difusión a obras de autores nacionales en el mercado internacional, y con la promoción de los títulos traducidos y publicados en mercados y ferias nacionales e internacionales. Este programa llega a otros de los agentes que intervienen en la cadena de valor del libro y que son de interés para el sector editorial colombiano.

Pueden participar de esta convocatoria las editoriales extranjeras con fines de lucro formalmente constituidas (los editores colombianos, los autores o los agentes que posean los derechos de
autor de títulos colombianos pueden actuar en representación de los editores extranjeros, pero el trámite administrativo para la entrega del recurso de cofinanciación se llevará a cabo con estos últimos).

Condiciones de participación:

  • Los títulos elegibles para optar por la cofinanciación deben ser de escritores colombianos y haber sido publicados por editoriales colombianas.
  • Un mismo solicitante no podrá proponer más de dos títulos.
  • Un mismo solicitante no podrá recibir más de un apoyo de cofinanciación.
  • Un mismo título podrá recibir hasta dos apoyos de cofinanciación.
  • Las editoriales beneficiarias del incentivo se comprometen a enviar, al finalizar la edición y publicación del libro apoyado por el programa, cuatro ejemplares al Ministerio de Cultura de Colombia.

Requisitos para acceder al incentivo

  • La editorial extranjera debe presentar los siguientes documentos:
  • Contrato de cesión de derechos del título colombiano que presentan al incentivo.
  • Hoja de vida del traductor.
  • Plan de promoción y distribución de la obra traducida y publicada.
  • Cronograma de trabajo para la publicación de la obra.
  • Las editoriales extranjeras ganadoras deben incluir en la publicación el logo de Reading Colombia y el texto “Obra editada con apoyo del programa Reading Colombia, cofinanciación a la traducción y publicación”.
  • Carta de compromiso (formato suministrado por el Ministerio de Cultura) para la traducción y publicación de la obra.

La convocatoria finaliza el próximo 31 de octubre de 2023. Puedes consultar las bases de la misma a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest