Ayer falleció el escritor checo Milan Kundera a los 94 años

El escritor checo Milan Kundera falleció ayer, miércoles 12 de julio, a los 94 años en su apartamento de París. La noticia fue anunciada por la editorial francesa Gallimard y por instituciones de su país natal.
Autor, entre otros, de La insoportable levedad del ser o La broma, Kundera fue publicado en español por Tusquets. Sus libros se movían entre el realismo histórico y altas dosis de filosofía y ensayismo.

«Milan Kundera fue un escritor que llegó a generaciones enteras de lectores en todos los continentes», declaró el Primer Ministro checo, Petr Fiala. «No sólo deja una notable obra de ficción, sino también una significativa obra de ensayo».

Kundera nació en la ciudad de Brno, pero emigró a Francia en 1975 tras sufrir el ostracismo por criticar la invasión de Checoslovaquia por la Unión Soviética como reacción al movimiento popular de la Primavera de Praga en 1968. En esa época también rompió con el Partido Comunista tras años de desilusión, y perdió la ciudadanía de su país.

Reacio a ser entrevistado, declaró a la prensa parisina que no le gustaba que se calificara su obra de «política», incluso cuando sus libros trataban de esos temas.

Traducido en español por Fernando de Valenzuela, La insoportable levedad del ser mezcla ficción y filosofía a través de la historia de cuatro adultos capaces de casi cualquier cosa con tal de experimentar el erotismo que desean para sí mismos. Como límite, se topan con un tiempo histórico políticamente opresivo y con el carácter enigmático de la existencia humana. La infidelidad, el amor, la compasión, el eterno retorno, el azar y el albedrío son algunos de los grandes temas que Milan Kundera articula en una novela de ideas y pasiones, en la que el lector recorre conceptos filosóficos del brazo de cada uno de los personajes ─Tereza, Tomas, Sabina y Franz─, y sigue sus historias vitales con la profundidad de un estudio. El resultado es una obra original, un clásico de la literatura contemporánea.

El libro, original de 1984, tiene como telón de fondo la Primavera de Praga y sus secuelas. El libro se convirtió en una película dirigida por Philip Kaufman, protagonizada por Daniel Day-Lewis, y fue nominada a dos Oscar en 1988.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest