Ayer falleció, a los 92 años de edad, Robert Gottlieb, el editor total de autores como John Le Carré o Toni Morrison

El editor estadounidense Robert Gottlieb falleció ayer, miércoles 14 de junio, a la edad de 92 años. Conocido por su trabajo en Simon & Schuster, Knopf y la revista The New Yorker, Gottlieb trabajó con nombres como Toni Morrison, John le Carré, Salman Rushdie, John Cheever, Joseph Heller, Ray Bradbury, Doris Lessing y muchos otros.

Durante más de tres décadas en Simon & Schuster y Knopf, Gottlieb convirtió a autores en estrellas, vendió millones de ejemplares y se ganó un séquito de admiradores entre escritores y colegas editores, hasta que se convirtió en redactor jefe y presidente de Knopf. En 1987, en un cambio radical, se hizo cargo de la revista The New Yorker (tercer editor de la publicación, tras Harold Ross y William Shawn), donde fue recibido con protestas del personal e incluso de los lectores, aunque su competencia era ampliamente reconocida por todos.

Aplicando pocos y sutiles cambios al funcionamiento de la revista, Gottlieb utilizó sus habilidades editoriales para ganarse a sus colegas. Allí publicó nombres como Richard Ford, Diane Ackerman y Judith Turman. Fue sustituido en 1992 en una transición amistosa.

Luego regresó a Knopf, se convirtió en crítico de danza para The New York Observer, organizó antologías de escritos sobre música y danza y escribió libros, incluida una autobiografía publicada en 2016, Avid reader: A life, publicado en español por Navona Editorial bajo el título de Lector voraz.

De forma sincera, el editor salpicó el libro de críticas a varios autores, según The New York Times: habló de V.S. Naipaul («un esnob»), William Gaddis («implacablemente insatisfecho»), Roald Dahl («errático y burdo»).

«No era sólo un editor, era el editor», declaró le Carré al New York Times en el momento de la publicación del libro. «Nunca tuve un editor que se le acercara en ningún país, nadie que pudiera compararse con él».

Tras 13 años en Simon & Schuster, Gottlieb pasó a Knopf como vicepresidente y redactor jefe en 1968. Allí editó la monumental biografía de Robert Moses escrita por Robert Caro y ganadora del Premio Pulitzer, The Power Broker (1974). Gottlieb recortó unas 400.000 palabras del original, que tenía más de un millón. La duradera relación entre autor y editor fue objeto de un documental de 2022, Turn Every Page, dirigido por Lizzie Gottlieb.

«Nunca he conocido a un editor o redactor que comprendiera mejor lo que un escritor intentaba hacer y cómo ayudarle a conseguirlo», declaró Robert Caro tras la muerte de Gottlieb.

Sus libros más recientes son Near-Death Experiences … and Others (2018), una antología de ensayos escritos para The New York Review of Books, y Garbo (2021), una biografía de la estrella de cine. Pero, según el Times, siempre se ha considerado editor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest