Arranca la Feria Internacional del Libro de Cochabamba

La decimoquinta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) arranca hoy, con una inauguración a las 19:00 horas en el campo ferial de la laguna Alalay, la sede del evento literario más importante de la ciudad boliviana.

Entre las más de 300 actividades culturales anunciadas por la Cámara Departamental del Libro, se encuentran presentaciones de los nuevos títulos de las editoriales bolivianas, como es el caso del libro más vendido en la Feria del Libro de La Paz: Altopía (El Cuervo, 2022). Altopía es una novela gráfica cyberpunk y futurista que inicialmente era un webcomic, y que se lanzó en formato impreso en la feria de La Paz en el mes de agosto. Ilustrado por Joaquín Cuevas y guionizado por Alejandro Barrientos, Altopía expone una ciudad de El Alto del futuro que combina la tecnología con las tradiciones y la cultura andina. Esta nueva sociedad es dominada por una élite aymara consolidada que controla la producción de robots y con ello, la economía.

Además, de la importante oferta literaria, uno de los principales atractivos serán los cinco «museos»: uno, armado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) que enseñe una muestra de sus repositorios; uno de ilusión óptica; otro dedicado al oficio artesanal de la platería; uno sobre el Imperio Inca y Culturas Andinas (temática principal de la FILC de este año); y un quinto dedicado a documentos históricos de la época colonial y republicana del país.

Las personas adultas pagarán 10 bolivianos para ingresar a la Feria del Libro de Cochabamba, mientras que los niños abonarán 5. Los mayores y las grupos estudiantiles tendrán ingreso gratuito Los horarios de apertura serán de las 14:00 a las 22:00, los lunes y martes, y de miércoles a domingo de 10:00 a 22:00. Cada día, a partir de las 10:00, saldrá, cada hora, un bus desde la plaza Colón para transportar al público que desee llegar a la FILC.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest