Este 2023, Centroamérica Cuenta celebra una década de contar las grandes historias de la literatura iberoamericana, y lo conmemora a lo largo de todo el año en sus dos formatos: presencial y virtual. Ayer, a las 14:30 de República Dominicana, dio comienzo el festival con la mesa redonda Literatura sin Fronteras en el Centro León de Santiago de los Caballeros (República Dominicana).
Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Fundado en Managua en 2013, actualmente se desarrollamos en dos formatos: uno virtual a lo largo del año, y otro presencial con dos ediciones anuales: una en ciudades de la región centroamericana, y el Caribe, y otra en Madrid, España. Este año, el festival celebra diez años de contar las grandes historias de la literatura iberoamericana. Las ediciones presenciales serán en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, República Dominicana; y en Madrid, España.
A día de hoy, Centroamérica Cuenta es el encuentro literario más importante de la región, con más de 500 eventos en su haber y habiendo reunido a las voces más representativas de América Latina,
España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Para esta décima edición Centroamérica Cuenta presenta una programación rica y variada con temáticas como Literaturas sin fronteras; Contar la realidad de frente; El pasado por delante; Literatura, activismo y compromiso; Literatura, memoria e identidad; y América latina y las transiciones, entre muchas otras, en las que participarán Basilio Belliard, Fernando Cabrera, Ángela Hernández Núñez, José Alcántara Almánzar, Juan Daniel Balcácer y Frank Báez, de República Dominicana; Sergio Ramírez y Gioconda Belli, de Nicaragua; Emiliano Pardo-Tristán, de Panamá; Shirley Campbell Barr, de Costa Rica; Claudia Piñeiro, de Argentina; Ingrid Bejerman, de Brasil/Argentina; y Gabi Martínez y Lara Moreno, de España.
Por último, destacar que habrá diversas presentaciones de libros como Hotel Chile: Fotografías de Daniel Mordzinski sobre la vida del escritor Luis Sepúlveda, publicado por Tusquets; Rabia: 8 Crónicas contra el cinismo en América Latina, publicado por Anagrama; o Un año y tres meses, de Luis García Montero, también editado por Tusquets; además de 38 talleres sobre los temas más variados.
Puedes consultar la programación de esta edición de Centroamérica Cuenta a través de este enlace.