Continúa el debate sobre los audiolibros y la narración por inteligencia artificial. Y es que Apple ha lanzado, sin mucha fanfarria, un catálogo de libros narrados por inteligencia artificial. La medida, según The Guardian, «podría marcar el principio del fin de los narradores humanos».
En la aplicación Libros de la empresa, la búsqueda de «narración IA» revela el catálogo de obras incluidas y que se describen como «narradas por voz digital basada en un narrador humano». En los últimos meses, Apple se ha puesto en contacto con editores independientes como posibles socios, incluidos algunos del mercado canadiense, pero no todos han aceptado participar.
A los autores se les dijo que Apple ─en aquel momento no se mencionaba como la empresa que estaba detrás de la tecnología─ correría con los gastos de producción y los escritores recibirían royalties por las ventas. A los editores que participaron en el proyecto se les exigió que firmaran acuerdos de confidencialidad, algo habitual en el campo de la tecnología, pero que también refleja la notoria búsqueda del secretismo por parte de la empresa.
La estrategia de Apple se considera un intento de aprovechar el lucrativo y creciente mercado de los audiolibros, pero también podría intensificar las acusaciones de comportamiento anticompetitivo por parte de la empresa.
El año pasado, las ventas de audiolibros aumentaron un 25%, recaudando más de 1.500 millones de dólares, y los expertos del sector creen que el mercado mundial podría superar los 35.000 millones de dólares en 2030.
El desarrollo de la inteligencia artificial de Apple para narrar libros podría representar un cambio significativo en la forma en que las grandes empresas tecnológicas ven el futuro de los audiolibros.
Los editores, autores y agentes literarios consultados por The Guardian están divididos sobre si creen que la estrategia ─en caso de tener éxito─ podría tener implicaciones significativas para el mercado; y sobre si creen que nada puede sustituir a la narración humana.