Con una cita del poeta Castro Alves, la ministra de Cultura brasileña, Margareth Menezes, destacó la importancia de la lectura y la literatura en el evento de lanzamiento de la convocatoria pública del Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños en el Exterior. Con una financiación total de 1 millón de reales (alrededor de 6.000 dolares por cada publicación), la convocatoria se lanzó el pasado miércoles, 27de septiembre, y permanecerá abierta hasta el 27 de octubre. Haga clic aquí para ver el anuncio completo.
«Un país democrático es construido y fortalecido por personas que se conocen, respetan su memoria y conquistan su economía. A través de la escritura y la literatura es posible preservar y transmitir la memoria de la sociedad», dijo la ministra en un discurso ante un público de representantes de la cultura y diplomáticos en la sede del Instituto Rio Branco, órgano de formación y carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que es socio de la convocatoria pública, junto con la Fundación Biblioteca Nacional.
Fabiano Piúba, Secretario de Formación, Libro y Lectura, llamó la atención sobre la bibliodiversidad, que se refiere a la diversidad de libros que implica la multiplicidad de culturas. «La política de promoción de la literatura necesita traducir la diversidad brasileña en su totalidad». Por su parte, el presidente de la Biblioteca Nacional, Marco Lucchesi, recordó que la institución está considerada una de las 10 mayores bibliotecas del mundo y que el trabajo por las políticas de lectura toca el alma de Brasil, que tiene mucho que compartir con el mundo. Lucchesi destacó que la contribución de un millón de reales de la convocatoria es la mayor jamás realizada para promover a los autores brasileños en el extranjero.
Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimarães Rosa defendió la difusión de la literatura en el exterior y destacó que el Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños en el Exterior es uno de los más antiguos, habiendo sido creado a principios de los años 90.
El acto contó también con la presencia del escritor Itamar Vieira Júnior, autor de Torto arado, traducido a nueve idiomas, incluyendo el español por las editoriales Planeta y Textofilia, en los últimos cinco años. En un vídeo testimonial, el autor agradeció a las políticas públicas la promoción de la literatura brasileña en el extranjero. «La literatura brasileña es muy buscada y amada en todo el mundo. Un proyecto como éste ayuda a divulgar nuestro arte, nuestra cultura. Muchas editoriales han podido obtener ayuda para la traducción a través de la Biblioteca Nacional».
El Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños en el Extranjero de la Fundación Biblioteca Nacional fue creado en 1991 para difundir el patrimonio literario brasileño y, a lo largo de más de tres décadas, ha publicado más de 1.200 obras en 45 idiomas. Inglés, ruso, español, italiano, búlgaro, griego, y sueco, son los idiomas a los que más obras han sido traducidas. Entre los autores más traducidos figuran Clarice Lispector (65 traducciones), Machado de Assis (48), Jorge Amado (28) y Rubem Fonseca (25).
Cómo participar del Programa de Apoyo a la Traducción y Publicación de Autores Brasileños
El Programa concederá ayudas a propuestas de traducción y publicación tanto en el ámbito de las humanidades como en el de las ciencias, en los siguientes géneros:
- Literatura infantil y juvenil
- Historias de tradición oral
- Novela, cuento, crónica, poesía, teatro, cómic
- Antologías de poemas y relatos cortos, en su totalidad o en parte.
- Ensayos (literarios, sociales, de vulgarización científica, etc).
Las inscripciones deben realizarse exclusivamente a través del correo electrónico translation@bn.gov.br.
Puede consultar la convocatoria a través de este enlace. En este otro enlace puede descargar el Reglamento de la convocatoria.
El mercado editorial brasileño es uno de los principales mercados del mundo. Pese a nuestra cercanía, idiomática y geográfica, para el gran público es un gran desconocido. La invitación como País Invitado de Honor a la FILBo 2024 ayudará a acercar al gran público la obra de autores y autoras brasileños al público hispanohablante.