Abierta la convocatoria del programa de residencia Looren América Latina de la Casa de Traductores Looren en Suiza

La Casa de Traductores Looren (Übersetzerhaus Looren) de Suiza ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para su programa Looren América Latina. Las becas están dirigidas a traductores literarios profesionales sudamericanos que tengan al menos un libro traducido y publicado y que tengan un proyecto para traducir una obra de cualquier lengua y género literario al español, portugués o cualquier lengua originaria, con vistas a su publicación.

Para postularse, se debe llenar el formulario disponible en este enlace. El plazo de postulación está abierto hasta el próximo 25 de septiembre.

Además, los interesados deberán enviar la documentación necesaria, que incluye: un currículum vitae con una relación de algunos trabajos de traducción; una carta de motivación en la que se describa el proyecto de traducción; una propuesta de una posible actividad de difusión del proyecto a realizar a su regreso al país; una carta de interés de la editorial; y tres páginas traducidas y las correspondientes del texto original a los correos electrónicos loorenamericalatina@gmail.com y americalatina@looren.net.

Las becas de residencia cubren: el billete de avión a Suiza, una estancia de un mes del 1 al 29 de febrero de 2024 en la Casa de Traductores Looren, un abono de transporte terrestre y una asignación de 1.500 francos suizos.

Se dará prioridad a las solicitudes de personas que demuestren interés en profundizar los lazos profesionales con colegas de la región y que trabajen en proyectos de traducción relacionados con Suiza o las lenguas de Suiza, o que estén ampliamente relacionados con los temas planteados en esta convocatoria (criterio no discriminatorio).

El grupo seleccionado mantendrá dos reuniones virtuales introductorias antes de su partida. En Suiza, cada participante podrá trabajar libremente con su traducción, pero también participará en un foro semanal para debatir proyectos y aspectos relacionados con la política editorial y profesional, así como programas de actividades y visitas.

El programa cuenta con el apoyo de la fundación cultural suiza Pro Helvetia Sudamérica, en cooperación con el Ministerio de Cultura de la República Argentina, y con el auspicio de las Embajadas de Suiza en Sudamérica.

Los resultados se anunciarán en octubre.

Para más información, pulse aquí.

Entre los traductores que ya han podido disfrutar de esta beca podemos destacar a Laura Cabezas (Argentina), que dedicó su estancia a trabajar en la traducción al español de Úrsula (Mandacaru, 2023) de Maria Firmina dos Reis, considerada la primera novelista negra de Brasil; Juan Felipe Varela García (Colombia), que aprovechó su estancia para trabajar en la traducción de  poemas de Andrea Bianchetti y Lia Galli; Sebastián Gómez Matus (Chile), que en Looren, trabajó en la traducción del libro Picasso´s Tears Poems 1978-2013 de la poeta china Wong May; o Nadxeli Yrízar Castillo (México), que tradujo la obra de canadiense Sarah Bethiaume, Nyotaimori (Editorial de la Casa, 2023).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest