36 ferias del libro argentinas seleccionadas por el Programa de Apoyo a Ferias del Libro

El Ministerio de Cultura de Argentina, anunció ayer, jueves 31 de marzo, las ferias del libro de distintas regiones del territorio nacional que han sido seleccionadas en la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país.

Esta convocatoria de carácter nacional, cuenta con una inversión de 10 millones  de pesos argentinos, unos 82.000 euros, y se presentó en el marco del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), dirigida a aquellas ferias que se desarrollarán entre el 15 de marzo y el 31 de agosto de este año.

A la convocatoria del Programa de Apoyo a Ferias del Libro se presentaron más de 100 ferias municipales, provinciales, autogestivas y con personería jurídica de localidades de todo el país, de las cuales 36 han sido seleccionadas mientras que 5 de los proyectos presentados han sido elegidos en condición de suplentes.

Las ferias seleccionadas se desarrollan alrededor de todo el país. El reparto por provincias es el siguiente: seis en la provincia de Buenos Aires; cuatro en Santa Fé y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; tres en Córdoba y Corrientes; dos en Chaco y Chubut; y una en Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, y Tucumán. Puede consultar la lista completa de los proyectos seleccionados a través de este enlace.

El jurado constituido por Julia Magistrati, de la CONABIP; Juan Crasci, editor y distribuidor de libros, e Inés Kreplak, en representación del Ministerio de Cultura, compartió con las ferias seleccionadas algunas recomendaciones, que pueden leer en este enlace, que les ayudarán a potenciar sus proyectos.

El Programa de Apoyo a Ferias del Libro, dependiente de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, tiene como objetivos contribuir a fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización, promoción de la lectura y estímulo de la economía del sector; propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as, favoreciendo la creación de nuevos públicos; y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal. Es un programa de fondos concursables, y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de todo el país.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest