Benedetta Craveri. Traducido por César Palma. Siruela. 36 € (616 p) ISBN 978 841824597 8
Es una de las grandes especialistas vivas de la cultura francesa de los siglos XVII y XVIII, cuando ciudades como París eran un foco de agitación revolucionaria, letras y pasiones desmedidas. En su último título en español, Benedetta Craveri (Roma, 1942) pasea por sus páginas a las mujeres más fascinantes que habitaron la Francia prerrevolucionaria. Aquellos salones literarios no solo estaban habitados por Voltaire y el resto de ilustrados. También lo estaban por mujeres de inteligencia ancha, ambiciones legítimas y letras maduradas. Craveri nos recuerda que el arte de la conversación, destinado en un principio al placer y la distracción de sus participantes, era el modo de llegar a una alta literatura y a profundizar en el pensamiento de una época. Las mujeres entonces carecían de derechos civiles y jurídicos, pero en ese ámbito privado llegaron a crear un espacio de libertad donde sociabilidad, ingenio y gracia florecieron por encima de otras consideraciones externas. En Siruela, Benedetta Craveri también tiene publicados otros libros como María Antonieta y el escándalo del collar, Los últimos libertinos o el apasionante ensayo titulado Amantes y reinas. Para mediados de noviembre.